“Siempre recuerda que ahí estaré”. La banda de rock Apolo se despidió de sus fans con un evento muy especial.

Tras una larga trayectoria, el grupo chihuahuense le dio a sus fans una noche llena de recuerdos, emociones y melodías para que los recuerden toda la vida.

Por Lilith Jaime

Decir adiós no siempre es sencillo. Aunque, el legado de lo que alguna vez fue siempre permanece en la memoria de las personas, y más cuando se trata de música. Tras 18 años de trayectoria y 3 álbumes de estudio, el grupo chihuahuense Apolo concluyó un capítulo de sus vidas con un último show en Bajo Circuito el 26 de abril de 2025. Un concierto donde definitivamente la emoción, el sentimiento, y los sonidos se fusionaron para dar un gran cierre a toda la historia de su proyecto.

Canciones como “Mano Negra”, “Polaris” y “Lobo Estepario” formaron parte de este viaje creativo que los miembros comenzaron desde 2007. Como parte de la ocasión especial, Zurdo –guitarrista de la banda– nos contó algunos recuerdos que marcaron la historia de la banda, así como la decisión de tomarse un descanso definitivo de hacer música bajo el nombre de Apolo y los aprendizaje y reflexiones que dejó está gran aventura.

¿Cuál dirías que era ese factor especial que los hacía funcionar y tener química como banda?

Z: Yo creo que era disfrutar la música y pasarla bien. El hecho de tener vidas regulares con trabajos regulares y a la par tener la oportunidad de subirnos a un escenario, hacía que todo valiera la pena todos los esfuerzos y trabajos que tuvimos. Es decir, al final de cuentas era un disfraz para poder hacer lo que realmente queríamos hacer, que era estar tocando. Aveces estábamos peleados, pero al momento de subirnos a tocar, todas esas cosas se depuraban.

En estos 18 años que han tenido de trayectoria, ¿cuál crees que fue su mayor aprendizaje?

Z: Pues yo creo que el mayor aprendizaje fue darnos cuenta de que la música no es una competencia y que cada uno va a su ritmo. No por que tengas cierta cantidad de logros, tienes algún derecho a ser superior que alguien más. Tuvimos muy buenas enseñanzas por parte de gente y siempre fue muy grato ver cómo esas personas que tú no esperabas que fueran sencillas o humildes, fueran en realidad seres humanos como uno. Eso nos dio mucho para siempre portarnos bien con todos los que nos rodeaban, con nuestro equipo y fans. No ser irrespetuosos, no ser mamones. Siempre tener los pies en la tierra y enfocar todos los esfuerzos en hacer música. Creo que esa podría ser la enseñanza más chida que tuvimos.

Hablamos de aprendizajes, pero ¿qué hay de su perspectiva en la música? ¿en qué medida cambiódesde que iniciaron hasta este punto?

Z: Yo pienso que siempre tuvimos un hilo conductor que fue el querer rockear porque amábamos tocar. Sin embargo, nuestros caminos ya no están de la mano, sino que, ya cada uno va a tomar su propio rumbo. Sí siento que teníamos esa coerción, porque todas nuestras vidas giraban alrededor de la música. Nohabía hijos de por medio, ni otro tipo de cosas. Simplemente, el hecho de habernos salido de Chihuahua y dejar todo allá, hizo que nos dedicáramos a la música. Entonces, yo pienso que esa fue la perspectiva desde el inicio: tocar para más personas y en diferentes lugares. Afortunadamente, sí logramos llegar bien lejos, hasta Europa, y sí podría decir que fue una misión cumplida.

Como lo mencionas, fue un logro muy grande y para llegar a ese punto hubo una serie de cambios.Sin embargo, ¿tú recuerdas cuál fue el momento en el que se dieron cuenta, como banda, que ya era momento de despedirse de este proyecto?

Z: Sí, yo pienso que sí. Yo lo identifiqué desde el momento en el que ya no la pasábamos tan bien. Nos convertimos en una banda que nada más se juntaba para tocar. O sea, de pasar de ser amigos que se veían todas las semanas, a nada más a juntarnos para tenerun show, viéndonos unos días antes para ensayar y preparar todo. Yo creo que ahí fue cuando nos dimos cuenta de que era buen momento para parar.

¿Esto que comentas repercutió en sus últimos procesos creativos y materiales que sacaron?

Z: Sí, totalmente. Inclusive, había momentos en los que la composición fluía de manera muy padre y al final, ya era un poco más complicado. Ya no nos entendíamostanto. Todo mundo tenía proyectos de diferentes estilos musicales y, por lo tanto, ya no comulgábamos con las ideas de los demás. Entonces, supimos identificar que todavía nos llevábamos muy bien, sin que hubieraproblemas personales, pero, se nos hizo buen momento para para poder dar esta despedida a todos nuestros fans. Sobre todo, para la gente que nos quiere ver por última vez o a la que nunca nos vio.

Ahora hablemos de su legado musical. Apolo esmuy fiel al estilo del rock, sin embargo, ¿fue siempre esencial mantener esa identidad musical en sus trabajos? ¿O notaron alguna evolución significativa en su forma de componer?

Z: Sí, se puede escuchar ese proceso natural de todas las bandas. Por lo general, los primeros discos marcan la esencia de las bandas y la evolución se ve en los últimos. En nuestra discografía se nota una evolución y un cambio. Si bien, nos gusta mucho el rock and roll, no fue algo obligatorio. Básicamente, era lo que salía al momento de tocar juntos. Cuando alguien llevaba ideas, los demás las enriquecíamos y terminaba haciendo esaesencia del rock.

En esta evolución, ¿tienen alguna época favorita como grupo?

Z: Hay varias. Estuvo chido cuando recién nos fuimos a vivir a Monterrey. No sabíamos ni qué pedo, pero lo que sí sabíamos era que queríamos tocar bien cabrón. Ensayábamos mucho, inclusive teníamos que hacerlo a las 3 de la mañana, porque era la única hora en la que podíamos, por los trabajos de todos. Más que un sacrificio, era un gusto. En esa temporada compusimos un montón. También, antes de irnos a grabar con Omar Rodríguez López, tuvimos unos encerrones en los que hicimos como 16 rolas. Todo estaba muy conectado en esos momentos, y yo creo que, musicalmente, lo que más me gustaba de nuestra carrera fue cuando estábamos en Suecia y grabamos el disco Live in Stockholm.

En un principio no sabíamos ni qué íbamos a grabar y ya estando ahí en el estudio propuse la idea de que se hiciera el disco en vivo, dado que era una consola de 160 canales. Ahí mismo lo armamos y grabamos en un día. Está muy bien tocado porque habíamos ensayadomucho, entonces, íbamos muy filosos.

¿Crees que este álbum en particular es un parteaguas para su carrera musical?

Z: Sí, está tocado en vivo, muy bien grabado y mezclado. Terry Gender bender de Le Butcherettes se aventó una reseña para el vinil con unas palabras muy bonitas, describiéndonos como banda y personas. Me gusta muchísimo ese disco.

En general, al momento de grabar y componer, ¿hubo alguna influencia musical que permeó a lo largo de sus procesos como banda?

Z: Black Sabbath. Nos gusta un chingo a todos, fuecomo un gusto compartido. Aunque, no se puede negar la cruz de la parroquia.

Comentaste hace algunos momentos que a veces tenían que ensayar de madrugada por sus trabajos. Esto debido a que ustedes son una banda independiente. Su historia se remonta al 2007, por lo que, tomando en cuenta los años y este factor ¿cuál es tu opinión sobre la industria musical?¿Qué puedes decir de esta experiencia?

Z: Que siempre hay espacio para la música cuando lo haces con el corazón y cuando le das una prioridad en tu vida. Afortunadamente, gracias al dios del rock, para nosotros funcionó así. De enfocarnos mucho en tocar lo más cabrón que se pudiera. Aun siendo banda independiente, se nos abrieron espacios que no estaban destinados para nosotros. Muchas veces no nos querían en los lugares donde tocábamos, pero yo creo que, gracias a la música, se nos abrieron esas puertas. Como si la música fuera la llave para para todo.

¿Qué consejo le darías a alguien que es iniciando en la industria de esa manera y en esta época?

Z: Que se la pase bien, que lo disfrute mucho y se dedique lo más que se pueda. Que pretenda que se disfraza de Godín de día, pero que en las noches saque su verdadera personalidad de músico.

Definitivamente, un gran y real consejo. Ahora bien, ¿cuáles son sus expectativas como banda para esta última noche en donde compartirán escenario?

Z: No es tanto como expectativas, sino que estamos ansiosos de poder estar con nuestros fans por última vez. Va a ser una noche muy bonita. Sé que va a haber gente emotiva que, si lloran, lloraremos con ellos.

A esos fans que han estado con ustedes desde el principio, ¿qué les dirían en estos momentos?

Z: Darles las gracias y que esperemos que, al igual que nosotros, hayan disfrutado el viaje. Que, si nos extrañan, escuchen nuestra música. Ahí se va a quedar, y que también nosotros nos lo llevamos en el corazón y en el alma. Hay mucha gente que tiene tatuada el símbolo de la banda y hemos recibido testimonios muy cabrones de lo que nuestra música ha hecho por ellos. A todos ellos muchas gracias. Y también quisiera agradecer a los que estuvieron también en la banda en algún momento: a David, al Pollo, a Iván, a Bebetto. Todos los que iniciaron que era una alineación totalmente distinta a esta. Toda la gente que estuvo con nosotros.

Para finalizar, si pudieras elegir una canción de toda su discografía para que todo el mundo recuerde que estarán ahí, ¿cuál elegirías?

Z: Yo creo que Tenebras, porque uno de los versos dice: “siempre recuerda que ahí estaré.

¿Te gustaría agregar algo más?

Z: Que chinguen su madre las chivas.

Total
0
Shares
Contenido relacionado: