Perú: Hit La Rosa, fusión global, sonido tropical y música que reclama justicia

Hit La Rosa continúa explorando la fusión de géneros y estilos sonoros, viajando musicalmente por el mundo y extrayendo sonoridades de cada rincón para crear una experiencia rica en multiculturalidad. En su nuevo EP Bosque de Mango la banda condensa ese proceso: una apuesta por el tropicalismo, la electrónica experimental y la cumbia psicodélica que, al mismo tiempo, traduce en música una sensibilidad social y humana. El EP actúa como un canal donde las causas sociales y el sentir emocional de comunidades pequeñas y grandes confluyen; la banda convierte esas emociones en canciones que convocan al cuerpo a moverse y a pensar, usando la danza como espacio de ritual para la memoria y la denuncia, una identidad que se ha vuelto alma de la banda peruana.

Bosque de Mango está compuesto por cuatro piezas que se abren como paisajes. “Agua Azul” es un viaje psicodélico que evoca lo profundo y húmedo de la selva: texturas de lluvia, instrumentos de semilla y un rezo vocal que plantea la purificación como acto necesario. “Flor de Mango”, con la participación de la artista mexicana Pahua, despliega una sonoridad más suave y mística, con cantos y atmósferas que remiten a la reconexión con la naturaleza; la colaboración de Pahua aporta un matiz directo en la canción, a demás de todo su conocimiento en el género tropical y regional, creando un track lleno de sensibilidad y poder frente a una sociedad en constante cambio.

En la segunda mitad del EP, “Ave de Campo” muestra la esencia tropical y expansiva de la banda: un tema que respira sencillez y encanto por abrir las alas y volar, con arreglos que privilegian la sensación de amplitud, junto a Novalima, la canción explora la cumbia afroelectrónica de forma magistral, encontrando ese punto clave en donde uno de los géneros con identidad más peruana, se encuentra con el modernismo electrónico. “Kumbita del fin del mundo” es la pieza más contundente y política, denuncia la violencia y los abusos de poder, situando el tema en una conversación global sobre conflictos y sus consecuencias sociales. En conjunto, las cuatro canciones funcionan como un todo —bailable y reflexivo— que deja la interpretación abierta, tal como la propia banda lo plantea.

Formada en 2014, Hit La Rosa ha forjado una carrera que combina exploración sonora y presencia escénica: dos discos de estudio y giras por diferentes ciudades del Perú e espacios internacionales que incluyen Chile, Colombia, México, Estados Unidos, Francia y España, según el registro sobre su trayectoria. La banda está conformada por Chaska Paucar, Rubén Guzmán, Alfredo Coll, Darío De La Cuba y Martín Del Prado, y a lo largo de los años ha construido una identidad que mezcla la raíz cumbiera con la experimentación contemporánea, manteniéndose coherente con un espíritu colectivo e independiente.

Bosque de Mango fue producido por Martín Del Prado y Alfredo Coll, mezclado y masterizado en Reino Unido por Toni Economides, y su portada fue ilustrada y animada por Mr. Tronch. La banda ha decidido no publicar el EP en Spotify por razones de coherencia con su postura crítica hacia ciertas inversiones vinculadas a conflictos bélicos; en cambio el EP está disponible en Bandcamp y YouTube.

Total
0
Shares
Contenido relacionado: