Kerigma: Morir Imaginando a los 30 – El Regreso de un Clásico Entre Amigos, Tecnología y Rock Atemporal

Treinta años no son nada, o quizás lo son todo. Kerigma, una de las bandas pilares del rock mexicano, desempolva una joya de 1995, ‘Morir Imaginando’, y la trae de vuelta al presente no solo con un sonido renovado, sino con un ejército de amigos estelares y la promesa de que el rock, como ellos, sigue muy vivo.

El tiempo vuela, las modas cambian, pero hay discos que se quedan tatuados en la memoria colectiva. Morir Imaginando, lanzado originalmente en 1995 bajo la batuta de Memo Gil, fue uno de esos. Marcó, como recuerda la banda, “una etapa de transición en su sonido, con la incorporación de nuevos compositores y una exploración profunda de la condición humana”. Ahora, tres décadas después, Kerigma no solo celebra ese legado con un concierto especial este 28 de marzo en el Foro La Paz (con Umbrales como invitados), sino que reinventa el álbum para una nueva generación.

Del Cassette al Pro Tools: Resignificando el Pasado

Regrabar un clásico podría ser intimidante, pero para Kerigma, parece haber sido un proceso más fluido de lo esperado, en parte gracias a la familiaridad con las canciones y, claro, a las herramientas actuales. “Pues mira, la verdad que sí, con las nuevas herramientas tienes más fácil, es más rápido el proceso”, admite Arturo (batería). Aunque el original fue, en palabras de Tony (guitarra), “un disco muy orgánico… y muchas de las decisiones se tomaron en el estudio, entonces eso lo hace, digamos, lento”, la nueva versión, producida por Francisco Ruiz, buscó mantener la esencia con un toque moderno. “Ahora, como ya durante muchos años hemos tocado esas canciones, fue bastante rápido”, añade Tony.

Pero no se trata solo de velocidad. La banda aprovechó para pulir detalles. “No, sí, de hecho se corrigieron algunas cosas que nos parecían que podían haber quedado mejor, sustituimos algunos solos”, revela Tony. “Sentíamos que lo que la gente quería era una resignificación del Morir imaginando”. Esta resignificación incluye una selección curada: de los 14 temas originales, la reedición se concentra en 8 (quizás 9). ¿La razón? “Porque no hemos terminado”, confiesa Sergio (voz), añadiendo que tomaron “lo más representativo de este álbum, lo que más nos gusta a todos… pero también por falta de tiempo… seguramente en un futuro las vamos a terminar de grabar”.

Y para los puristas y los curiosos, viene con truco: “tenemos dos versiones de cada una de las rolas, una con colaboración y otra es nada más solito Kerigma como es”, explica Arturo. Una movida audaz, “no sé si fue una locura hacerlo, pero así es para los muy clavados en el purismo, digamos”, bromea.

Colaboraciones: Un Romance Entre ‘Cuates’

El verdadero giro de esta reedición son las colaboraciones. Un desfile de nombres que incluye a San Pascualito Rey, Benny Ibarra, Reyli, Ramona, Manuel Suárez (Guillotina), Claudio Pérez (Radio Kaos) y Los Daniels. ¿El criterio de selección? La amistad. “Pues mira, todos ellos son cuates nuestros. Principalmente son cuates nuestros que los conocimos hace mucho tiempo”, dice Arturo, recordando incluso a un “Benny, pues iba a las tocadas casi de adolescente, niño”.

La elección de quién cantaría qué fue casi intuitiva: “Exactamente así es. Porque tú alucinas, ¿no? Dices, esta rola estaría padre para este o para este otro… Así es como lo hacemos, sin pensarle mucho”, detalla Arturo. Tony lo describe con una metáfora cargada de sentimiento: “Creo que cada personaje es una historia, ¿sabes? Es como un romance… Cada uno traen su personalidad, su desarrollo, su creatividad y toman el tema y le imprimen su personaje y cada uno va dejando su ADN ahí de alguna manera, ¿sabes?”.

El resultado ha sido “muy bueno”, según Arturo, incluso “hemos captado también nuevas audiencias”. Para Sergio, la experiencia ha sido transformadora: “Yo ya en la actualidad disfruto más las versiones de colaboración que la versión de nosotros mismos”. Es la prueba de que las “combinaciones han estado buenas”, como dice Arturo, mezclando su sonido con el rock pesado de Guillotina o el sello de Los Daniels.

El Rock: Del Boom Noventero a la Era del Streaming

Reflexionando sobre la evolución del género, Arturo recuerda los 90: “fue un boom del rock, y sobre todo del rock en español… como que el rock salió del underground”. Hoy, el panorama es distinto: “con la ayuda ahora de las redes sociales y todo eso, y de los streamings, pues ya todas las ofertas musicales ya están al alcance de cualquier persona… Se han roto un poco las barreras de los géneros, y siento que ahora es más aceptado cualquier subgénero”. Kerigma, lejos de quedarse anclado, navega estas aguas con nueva música y reinterpretaciones.

El Show: Rescates, Estrenos y Pura Emoción

El concierto del 28 de marzo promete ser una noche especial. Además de los clásicos, la banda desempolvará canciones olvidadas. Arturo está particularmente emocionado con “A quemar ropa” y “Puro azar”, pero también con “unas rolas que hace muchísimos años no tocábamos… que se llama Desde el baño y Salta al abismo”. Sergio explica por qué algunas quedaron fuera tanto tiempo: “Son casi razones técnicas… una de las canciones requiere una afinación especial de la guitarra… Ahora ya tenemos suficientes guitarras para dejar una afinación especial para que suene así de rico”.

Y habrá sorpresas. “Vamos a darles una primicia, vamos a estrenar una canción cuando menos del nuevo álbum que estamos preparando”, adelanta Sergio. Además, tocarán por primera vez en vivo temas recientes como “El color de tus ojos”. Tony lo resume: “O sea que va a haber varias cosas. Canciones de hace 20 años que no tocábamos, canción nueva del nuevo material de este año, canción que nunca habíamos tocado…”. Esperan que sea un concierto “muy de fans de Kerigma, muy de amigos de Kerigma”.

El Futuro es Ahora

Lejos de ser solo una celebración nostálgica, este aniversario es, como dice el boletín, “una muestra de lo que está por venir en la nueva etapa de Kerigma”. La banda confirma que “ya por ahí se viene nuevo disco también… Este año sale completito”. Después del show, se dedicarán a “terminar el disco… Ya tenemos cinco rolas grabadas. Queremos grabar otras cinco”.

Con Viajeros (2019), el esperado Hamlet (2024), sencillos recientes y ahora la revitalización de Morir Imaginando, Kerigma demuestra que la madurez y la relevancia pueden ir de la mano. Siguen explorando, creando y, sobre todo, rockeando. Como dice Arturo, aunque la madurez se reflejará en lo nuevo, “yo siento que la música pues es un poco atemporal”. Y Kerigma parece dispuesto a demostrarlo, una vez más.


Kerigma se presenta este 28 de marzo en el Foro La Paz, CDMX, celebrando los 30 años de ‘Morir Imaginando’. Boletos disponibles.

Por Zyanya Mora

Total
0
Shares
Contenido relacionado: