Camuflaje emocional y distorsión: entrevista con Policías y Ladrones

Después de su mini EP toma forma (2024), Policías y Ladrones vuelve con una canción que lleva su melancolía característica hacia nuevos terrenos. “Camuflaje” es una pieza íntima que juega con contrastes: guitarras distorsionadas y acústicas, cajas de ritmos y voces susurradas, y una letra que abraza la invisibilidad como refugio. Platicamos con Alonso Ackerman sobre esta nueva etapa del dúo tijuanense, su paso por escenarios internacionales y el tipo de historias que los inspiran a seguir escribiendo.

¿Cuál es la historia detrás de “Camuflaje”? ¿Cómo nació esta canción?
La mayoría de nuestras canciones suelen empezar desde un lugar medio inconsciente. Me gusta grabar notas de voz cuando estoy tocando la guitarra, y de ahí siempre sale alguna frase suelta, algo espontáneo. Ese suele ser el primer paso, como una semillita. Después trato de descifrar qué está insinuando esa frase, qué tema hay escondido ahí.

“Camuflaje” terminó siendo una reflexión sobre sentirse bien con uno mismo, pero también sobre lo relativo que puede ser todo: qué significa vivir bien, qué es una buena canción, ese tipo de cosas. Me gusta pensar que las canciones se parecen a los sueños: aparecen primero como algo críptico, y luego les buscas una interpretación más clara. Así fue con esta.

En la letra hay una vibra de sentirse invisible, de hacerse uno con el entorno. ¿Qué elementos del slowcore o el dream pop usaron para darle ese feeling tan introspectivo?
Sí, esa sensación era clave. La canción comenzó con guitarra y voz, muy desnuda, pero al momento de pensar los arreglos queríamos algo que no hubiéramos hecho antes: mezclar lo acústico con lo sintético. Esa combinación es nueva para nosotros y creo que es parte de lo que le da a “Camuflaje” ese tono especial.

Es una canción más lenta que muchas de las nuestras —no súper lenta, pero sí ayuda a meterte en un mood reflexivo. También jugamos con acordes que no habíamos explorado tanto y con contrastes fuertes: momentos melódicos que se rompen con distorsiones. Todo eso la hace muy rica a nivel emocional y sonoro.

Si sus canciones pudieran ser parte del soundtrack de una serie ya existente, ¿en cuál te gustaría verlas?
Me encantaría ver nuestra música en Twin Peaks, la de David Lynch. Tiene ese rollo onírico, misterioso, de pueblo fantasma… siento que encajaría. Y también Ocupas, una serie argentina increíble con un soundtrack de rock local muy poderoso. Habla de la amistad y de vivir en una casa ocupada, tiene ese toque crudo que también compartimos.

Recientemente tocaron en ciudades como Tijuana y Guatemala. ¿Cómo ha influido ese regreso a los escenarios en esta nueva etapa musical?
Sí, hemos tocado bastante últimamente. Es muy diferente estar en modo grabación que estar en gira. Cuando tocas en vivo conectas con los demás músicos de una forma distinta, más orgánica. Andrés y yo somos los principales en la banda, pero en vivo y en grabación colaboramos con más personas. Esa convivencia constante genera una energía muy especial, se vuelve una especie de solidaridad creativa.

Además, viajar, tocar y convivir también “enciende la máquina” para componer. Te renueva.

Hablando justo de esa conexión con su público: ¿hay algo que les hayan regalado sus fans y que aún conserven como algo muy especial?
Sí, ha habido varias cosas curiosas. Algo que siempre nos saca una sonrisa es cuando nos piden firmar cosas. Una vez firmamos celulares… dos veces, de hecho. Nunca nos quedamos con ellos, claro, pero fue muy gracioso. Nos encanta platicar con la gente después de los shows, es una parte que disfrutamos mucho.

También muchos fans tienen sus propias bandas y nos regalan stickers o pines. Esos detalles nos conmueven porque no sólo están apoyando a nuestra banda, sino que también nos hacen sentir que, de alguna manera, los hemos inspirado en su propio camino musical. Eso sí es muy especial.

Y para cerrar, ¿podemos esperar algún visual o video oficial de “Camuflaje”?
Por ahora estamos completamente enfocados en grabar cosas nuevas. Así que lo que sí te puedo adelantar es que habrá música fresca muy pronto este año. También estamos trabajando en nuevas fechas que esperamos anunciar pronto. Queremos salir a tocar más. Así que atentos.

Total
0
Shares
Contenido relacionado: