La cantante peruana nos comparte el adelanto de su próxima producción con canciones de la inmortal Chabuca Granda en versión rock
Ruby Palomino, cantante peruana, ganadora del programa televisivo The Voice y participante de la edición 2024 del Festival Viña del Mar, lanza el single “Sonreía”, adelanto de su próximo álbum “No lloraba…sonreía”, que contiene 11 canciones de la legendaria compositora peruana Chabuca Granda, quien ha sido reinterpretada en el pasado por artistas de la talla de Armando Manzanero, Mercedes Sosa y Plácido Domingo, entre otros. Este material inédito reimagina su legado a través del poder del rock, convirtiéndose en un puente entre la tradición de la música peruana y un lenguaje universal, invitándonos a romper barreras generacionales y culturales, creando un diálogo emocional entre tiempos.
El proyecto contó con la participación de Jesús “El Viejo” Rodríguez, aclamado productor musical peruano ganador de discos de platino, quien ya había trabajado con Ruby en el tema “Cholo Soy” y ha colaborado con personajes como Gian Marco Zignago, Grupo 5 y Milena Warthon, entre otros. Sin embargo, nada hubiera sido posible sin Francisco García, escritor y productor general, quien desde el inicio visualizó esta poderosa travesía musical desde una mirada introspectiva, que no solo respetara la profundidad lírica original, sino que además permitiera una nueva lectura emocional, permitiendo que la obra de Chabuca trascienda con una mirada futurista.
El equipo musical también incluyó al reconocido bajista peruano Oscar Stagnaro (Berklee College Of Music), a los bateristas Ryan Cock (Houston, Texas), Martín González (Argentina) y Javier Honorio (Perú), junto a los guitarristas Charlie Parra Del Riego (Perú) y Lucho González (Argentina) histórico guitarrista de Chabuca Granda, Philiph Baias (USA), Cary Rosa Varona (Notable chelista cubana), el talentoso vientista Carlos Espinoza (Perú) y el percusionista “Gigio” Parodo (Perú). Bajo la guía de Francisco García y Jesús “El Viejo” Rodríguez. En cuanto a la ingeniería de mezcla, estuvo a cargo de Francisco García Ayllón (Perú), y la masterización fue realizada por Jonatan Montes Polack (Argentina) junto a Francisco García Ayllón (Perú).