Fabiola Benez es una cantante, compositora y productora mexicana que desde muy pequeña, se refugió en un piano y en un diario de canciones. Para ella la música viene en diferentes tonos y matices, componiendo a partir de estados de ánimo que se reflejan en su propia paleta emocional. Desafiando las expectativas familiares, y tras un diagnóstico severo que la dejó hospitalizada por meses, decidió dedicarse a la música. Fabiola destila cada experiencia en un proceso de alquimia sonora, transformación y sanación. Como parte de este proceso, la mexicana está cimentando el camino hacia su próximo EP conceptual que traduce las etapas de una ruptura amorosa en colores, numerología y música. Para ella, el final de un amor se ve y se siente en distintas tonalidades: el rojo de “Me Fui”, encapsula la intensidad y el conflicto de una infidelidad; el rosa de “Quisiera”, teñido de nostalgia y arrepentimiento; y el menta de “Te Devuelvo”, su próximo tema que representa la tranquilidad del dejar ir y se estrenará el próximo viernes 6 de junio en todas las plataformas digitales.
¡Aquí te contamos todos los detalles inéditos que Fabiola nos reveló en una reciente entrevista exclusiva!
1. Nos has contado algo fascinante: que “Te Devuelvo” llegó a ti en un sueño donde la cantaba Alejandro Fernández. ¿Podrías compartir cómo fue esa experiencia onírica y cómo transformaste esa visión en tu propia creación?
“¡Imagínense despertar con Alejandro Fernández cantando en tu cabeza! No es mala forma de empezar el día, ¿eh? En el sueño, estaba en un concierto y él interpretaba esta canción que nunca había escuchado, pero que resonaba profundamente conmigo. Lo fascinante es que al despertar, recordaba claramente la melodía y fragmentos de la letra. Corrí por una pluma y papel para escribir lo que recordaba. La transformación fue interesante porque, aunque en mi sueño tenía ese timbre masculino característico de Alejandro Fernández, cuando empecé a trabajarla, naturalmente adquirió mi voz y mi perspectiva femenina.“
2. Has elegido representar el desapego con tonalidades de verde menta en la estética de “Te Devuelvo”. ¿Podrías compartir cómo surgió esta conexión visual y qué simboliza para ti este color en relación con el mensaje de la canción?
“El verde menta apareció en mi vida en un momento curioso. Estaba tomando un té de menta después de una ruptura difícil y sentí esa sensación refrescante, como un respiro profundo. Pensé: ‘Así debería sentirse dejar ir’. El que puedas con un suspiro todo se vaya, y no ese gris melancólico típico de las baladas de desamor, sino algo refrescante y nuevo. El verde menta representa para mí esa dulce liberación, ese ‘ahhhh’ de alivio cuando finalmente decides devolver lo que no te pertenece – incluyendo el dolor-. Además, es un color que no se ve mucho en el regional mexicano, así que… ¿por qué no romper un poco el molde? y dar esa frescura de la menta en una canción de balada rancher.
3. En “Te Devuelvo” hablas de conservar los besos y los momentos buenos mientras devuelves lo negativo. ¿Cómo llegaste a esta filosofía de desapego con dignidad y de qué manera ha influido en tu proceso creativo?
Un día estaba haciendo limpieza en mi clóset y pensé: ‘¿Por qué no aplicar esto a las relaciones?’ Podemos quedarnos con las lecciones y los momentos hermosos, y devolver la toxicidad y el dolor. Es como separar la ropa que ya no te queda. – esto me sirve, esto ya no-. Musicalmente, esta filosofía me ha liberado mucho. Antes me aferraba a estilos por recomendaciones, ahora me permito experimentar sin miedo a equivocarme. La dignidad está en reconocer que no todo fue malo, pero tampoco necesitas cargar con lo que ya no suma.”
4. Como productora musical de tu propio proyecto, ¿qué elementos sonoros específicos incorporaste para transmitir esa sensación de liberación y frescura que mencionas asociada al color menta?
“Quería que la canción tuviera ese mismo efecto que cuando muerdes una hoja de menta, incorporé un detalle que pocos notarán: incluí sutilmente el sonido de una exhalación profunda justo antes del último coro, simbolizando ese momento de liberación. También jugué con los silencios – que son tan importantes como las notas. Hay un momento de pausa completa antes de la frase ‘te devuelvo’, que representa ese instante decisivo cuando eliges soltar. En cierto modo, quería que la producción sonora hiciera sentir como cuando abres las ventanas después de una tormenta – ese aire nuevo que entra y limpia todo.”
5. En la letra de “Te Devuelvo” hay una frase muy potente sobre beber tequila y olvidar. Como compositora, ¿cómo trabajas para crear estos giros memorables que conectan tan profundamente con el público?
“Ah, esa frase”… Casualmente, no estaba con el tequila en mano pero creo que muchos hemos brindado para olvidar y quería hacerlo desde el desapego. Y surgió de un comentario sarcástico, en el proceso de grabación de mi canción “Me Fui”. A veces, las mejores frases nacen cuando alguien hace una broma o cuenta una anécdota, y así surgió esta. La vida cotidiana está llena de letras de canciones esperando ser descubiertas, solo hay que estar atenta y tener el teléfono cerca para grabar la notita de voz con la idea.”
6. Siendo responsable de la composición, interpretación y producción, ¿cuál dirías que fue la parte más desafiante del proceso de creación de “Te Devuelvo” y cómo la superaste?
“La parte más desafiante fue convencer a mi perfeccionista interior de que se tomara unas vacaciones. Cuando eres responsable de todo, es fácil quedarte atrapada en un ciclo infinito de revisiones. Grabé la canción con algunos cambios en la letra siete veces – ¡siete! Lo que me ayudó mucho fue compartir versiones preliminares con algunos amigos músicos que respeto enormemente. A veces necesitas esa mirada externa que te diga ‘ya está, déjalo ir’. Irónicamente, aprendí a aplicar el mensaje de la propia canción al proceso creativo – saber cuándo decir ‘te devuelvo’ a las dudas e inseguridades.”
7. Has mencionado que “Te Devuelvo” trata sobre desapego con dignidad. ¿Cómo lograste equilibrar la vulnerabilidad emocional con esa fortaleza que caracteriza a la música ranchera durante el proceso de producción?
“El truco estuvo en no verlos como opuestos sino como complementarios. En los versos, permití que mi voz mostrara fragilidad, con una instrumentación más contenida y en otras con determinación y dignidad. Los silencios los quise ocupar para trasmitir ‘estoy herida, pero decidida’. Creo que esa es la verdadera dignidad, – no la ausencia de heridas, sino la manera en que decidimos llevarlas.”
¡Pre-guarda “Te Devuelvo” en el siguiente enlace!
https://ffm.to/tedevuelvo