Desde Perú, Tavo Castillo reinventa el diálogo entre tradición y modernidad en Apus del alma

Tavo Castillo lleva décadas siendo un referente del rock peruano, fundador de la banda progresiva Frágil y artífice de una obra que combina complejidad técnica con sensibilidad emotiva. Su carrera abarca tanto proyectos colectivos como exploraciones solistas, incluyendo Ensueños en 2005 y la colaboración Ritual junto a Tito La Rosa, donde comenzó a integrar instrumentos tradicionales andinos en un lenguaje experimental. Su nuevo larga duración, Apus del alma, surge como continuación de esa búsqueda, explorando territorios donde las raíces culturales conviven con herramientas contemporáneas.

El disco se construye en la intimidad de su hogar, con la participación activa de sus hijos. Sintetizadores, guitarras eléctricas y flautas dialogan con instrumentos ancestrales, produciendo una textura que combina la precisión del estudio moderno con la calidez y la espontaneidad de la interpretación en vivo. Cada pieza se organiza de manera que los elementos electrónicos no sustituyen lo tradicional, sino que amplifican su resonancia y profundidad, creando un lenguaje propio que suena fresco sin perder conexión con su origen.

El enfoque de Castillo no consiste en recrear el pasado, sino en reinterpretarlo. Sus referencias culturales atraviesan la geografía peruana y la historia de la música andina, incorporando sonidos que recuerdan rituales, cantos y timbres de flauta que evocan paisajes culturales de su país. Esta integración de lo antiguo con lo contemporáneo permite al oyente internacional acceder a la riqueza de su tradición desde un marco experimental y accesible, donde cada textura y cada armonía buscan involucrar emociones más que conceptos.

Apus del alma muestra a un creador que mantiene intacta su curiosidad y su capacidad de combinar elementos diversos con coherencia. Castillo propone un modelo de música que respira entre la memoria cultural y la tecnología, logrando que su obra sea tanto un testimonio de herencia como un acto de invención. La escucha se convierte en un ejercicio de descubrimiento, donde tradición y modernidad encuentran un terreno común y se revelan con naturalidad ante el oyente.

Escúchalo aquí:

Total
0
Shares
Contenido relacionado: