Sebastián Díaz Ramos: “Me gustaría compartir escenario con Julieta Venegas”

Motivado siempre por el amor, el artista argentino se aventura en una nueva composición y planifica una serie de shows que le permitan seguir trasladando su propuesta en vivo.

Sebastián Díaz Ramos descubre la música a los 15 años, cuando empieza a tocar la guitarra y formar parte de una banda. Su ciudad natal (Ushuaia) le brinda la posibilidad de ejecutar una canción junto a Divididos durante el ciclo “Argentina en Vivo”.

Tiempo después se muda a Buenos Aires, donde participa de diferentes proyectos musicales que le permiten sumarse a la movida emergente porteña. Al cumplir 25 años se radica en San Pedro y continúa perfeccionando sus habilidades.

El 2017 lo motiva a publicar el primer material solista, titulado “Bambú”. A partir de allí su carrera va en ascenso, editando un EP, cuatro singles y compartiendo escenario con músicos como: Palo Pandolfo, Edu Schmidt, Vicentico, Vale Acevedo y Fidel Nadal.

En 2023 estrena “Para toda la vida” y actualmente disfruta de “Jazmín” (2024) a través de las plataformas digitales y su canal de YouTube.

¿Cuáles son las raíces de Sebastián Díaz Ramos?
Soy nacido y criado en Ushuaia, la ciudad más austral del Mundo. Mis padres, como la mayoría de los nacidos en esas latitudes durante aquella época, no eran de ahí, si no que venían de otras ciudades del país. Eso hizo que en mi casa de crianza se escuchara mucho folclore; cuando tuve posibilidades de elección, a eso de los once años, empecé a escuchar mucho rock nacional. Pocos años después, no sólo tuve mi primera guitarra, sino que salieron las canciones y formé mi grupo de rock con amigos de la secundaria.

¿Por qué elegiste el camino solista?
La elección de ser solista se dio más por decantación que por elección. Me encontré viviendo en una ciudad nueva, después de haber estado ocho años sin hacer música y dedicarme a otras cosas; hasta que un día volví a componer, entré a un estudio y, como no tenía banda, empecé a grabar todos los instrumentos. También llamé a algunos amigos músicos para que se sumaran. Una vez que tuve el disco grabado dije: “Ya está, soy solista” (risas). Con los años logré que me acompañaran unos músicos excelentes, así que ya no me siento tan solista, al menos en los shows.

¿Qué es “JAZMÍN”? ¿Tres palabras que lo describan?
Amor, alegría y melancolía.

¿Qué te destaca de otros artistas del género?
Para ser lo que se dice un “cantautor” soy más versátil, ya que mezclo muchos géneros diferentes. Básicamente, no sé muy bien en qué genero encasillarme, siempre me siento identificado con Kevin Johansen y su manera de describirlo como “desgenerado” (risas).

¿Como se traslada la propuesta al vivo?
La propuesta con banda completa incluye dos guitarras, bajo, batería, percusión y teclado. Dependiendo del show, a veces puedo ir en set solo o con dos guitarras. Tengo ganas de agregar un saxo.

¿Tienes algún referente musical mexicano con el que se identifiques y/o que te gustaría compartir escenario?
No me identifico, pero me gustan muchos artistas mexicanos como: Julieta Venegas, Molotov, Café Tacuba y Control Machete. Me gustaría compartir escenario con Julieta, es una artista espectacular, super completa y gran compositora.

¿Qué te depara este año?
La idea es poder lanzar este año nuevas canciones, que formarán parte de un nuevo EP. También tengo ganas de hacer sesiones en vivo para poder compartir en YouTube, y poder tocar lo máximo que se pueda por diferentes ciudades de Argentina.

Escúchalo aquí

Síguelo aquí 

Total
0
Shares
Contenido relacionado: