La agrupación argentina presenta 10 canciones que reflejan mucho de lo que atravesaron personal y musicalmente.
La historia de MORRIS comienza a fines de 2015, cuando la voz líder (Leandro Álvarez) se traslada a Córdoba (Argentina) para colaborar en el demo de Cristian Riccia. Este intercambio permite sumar la batería de Martín “Panky” Malissia (Babasónicos) y Darío Pacheco (Luciano Pereyra) en dos de sus canciones: “Shhh” y “En la Orilla”. Las mismas se terminan de grabar en Buenos Aires con la guitarra de Leonardo Bravo.
Para mediados de 2018 la formación se afianza incorporando a Francisco Sánchez (bajo) y Gustavo Heisser (batería). De esta manera, compone “En el Despertar” y “Eclipse”. A la vez que concreta su primera gira por el interior del país (La Pampa y Mendoza).
La pandemia impulsa al proyecto bonaerense a editar el demo CUARENTEMAS. Actualmente, presenta su disco debut PERSONA a través de las plataformas y escenarios.
¿Cómo los encuentra a nivel banda este álbum?
Este álbum nos encuentra en un momento de madurez, de consolidación como grupo y también como individuos que vienen compartiendo un camino desde hace varios años. Es un trabajo que refleja mucho de lo que atravesamos en lo personal y en lo musical, y que de alguna manera marca un antes y un después para nosotros.
Con Persona sentimos que logramos un sonido propio, una identidad clara que resume nuestra esencia y que, al mismo tiempo, abre un abanico de posibilidades para lo que viene.
¿El orden de las canciones tiene un por qué?
Sí, totalmente. El orden del disco fue pensado como un viaje, casi como una obra conceptual. Queríamos que cada canción no solo funcionara de manera independiente, sino que al escucharlas en orden generaran una narrativa, un tránsito emocional que acompañara al oyente. Es como atravesar distintas “caras” de la persona, distintos estados y reflexiones que terminan conformando una experiencia completa.
¿Qué elementos debe involucrar una canción de Morris para considerarse terminada?
Lo principal es que nos represente a todos. Cada canción atraviesa varias etapas: nace desde una idea muy cruda y va tomando forma en la medida que cada integrante aporta lo suyo.
El punto de cierre aparece cuando sentimos que la canción respira por sí misma, que logra transmitir lo que queremos decir y que tiene esa mezcla de lirismo, fuerza rítmica y musicalidad que define nuestro estilo. Hasta que no nos atraviesa como grupo, no la damos por terminada.
¿Cómo se traslada la propuesta al vivo y de qué manera experimentaron el festejo por los 7 años de trayectoria?
En vivo buscamos potenciar la experiencia del disco, con una carga extra de energía, juego escénico y conexión con el público. Nos gusta que cada show tenga una identidad propia, que no sea solo una reproducción del disco sino una celebración compartida.
El festejo de los 7 años fue muy especial porque sentimos una síntesis de todo lo recorrido: amigos, colegas, gente que nos acompaña desde el principio y nuevos oyentes que se suman a la historia. Fue un momento de gratitud enorme, una especie de abrazo colectivo que nos impulsa a seguir soñando en grande.
¿Tienen algún referente musical mexicano con el que se identifiquen y/o que les gustaría hacer una colaboración?
México siempre fue una referencia muy fuerte para nosotros, tanto por su tradición musical como por la escena contemporánea. Molotov me marcó a mí personalmente (Leandro Álvarez – vocalista) con la salida de “Donde jugarán las Niñas”; el TRI, Lafourcade, Café Tacuba y tantos artistas que supieron construir un camino auténtico y trascender fronteras.
Sería un sueño poder colaborar con alguno de ellos o con alguna banda emergente mexicana con la que compartamos afinidad. Creemos que la música latinoamericana tiene un espíritu de unión muy poderoso y nos entusiasma mucho la idea de tender esos puentes.
¿Qué les depara este año?
Este año queremos girar lo más posible con Persona, llevar el disco a distintos escenarios y seguir conectando con públicos nuevos. Estamos preparando una serie de shows en Buenos Aires y alrededores, además de trabajar en contenido audiovisual que acompaña el álbum.
Paralelamente, ya empezamos a grabar canciones porque sentimos que la mejor manera de crecer es mantenernos en movimiento y en constante creación. El objetivo es que este 2025 nos encuentre más cerca de consolidar a Morris Música como un proyecto con identidad fuerte y con una comunidad alrededor que crezca junto a nosotros, así que están invitados a escucharnos y conocernos, nosotros esperamos ir pronto por allá.
Escúchalos AQUÍ
Síguelos AQUÍ