Entre ritmos caribeños, posters que dicen “I am so lucky” y miedos muy reales, el dúo convierte la ansiedad de ser artista independiente en un abrazo bailable.
SHE IS A… lo que ella quiera ser
Antes de hablar de Me Da Love, hay que entender algo: SHEISA no es solo un dúo de pop latino. Es una declaración de identidad.
El juego de palabras viene de “SHE IS A”: ella es lo que quiera ser. Faride lo resume rápido:
“Yo diría creativa. Diría como business woman, marketer. Sí, como jefa, superwoman. Sí, literal.”
Gaby va por la misma línea:
“Sí, yo diría como eso, como jefa, superwoman, creativa también. Sí, como que yo creo que todo lo que empodera a la mujer, aunque no sea algo específico a la música, eso, como que mostrar que la mujer puede ser lo que sea.”
Graduadas de Berklee College of Music y cómplices desde Valencia, España, SHEISA empezó como colectivo de compositoras, escribiendo para otros artistas antes de convertirse en proyecto propio. Ese rodaje en el “behind the scenes” les dio algo que hoy no negocian: energía humana antes que números.
En sus palabras, lo que empezó como sesiones, covers y colaboraciones fue creciendo sin prisa pero sin pausa:
“Nos conocimos, fuimos amigas por un tiempo y ya después fue como, bueno, escribimos canciones juntas, empezamos haciendo covers, ¿no? (…) y no fue después como de dos años que tardó eso en como, bueno, ok, tenemos muchas canciones, ahora vamos a sacarlas, entonces ahí vino la idea de hacer el dúo, pero sí fue muy orgánico.”
Orgánicas, pero con visión muy clara: su proyecto mezcla el training técnico de Berklee con un mood de jefa latina que no pide permiso para producir, escribir y mandar.
De compositoras de otros a arquitectas de su propio universo
Antes de que SHEISA fuera portada de playlist, fue sala de composición. Sesiones con otros artistas, proyectos ajenos, estilos que iban de un lado a otro. Todo eso les enseñó qué querían… y qué definitivamente no.
Gaby lo cuenta así:
“Antes de tener nuestro proyecto sí teníamos muchas sesiones y eran tal vez en diferentes estilos de lo que estamos haciendo ahora, pero creo que como que aprendimos mucho como que la dinámica de una sesión (…) lo ideal es tener una buena energía, o sea, no importa en verdad qué es lo que está pasando en la sesión, solo que todos nos llevemos un poco bien.”
Y su regla de oro en el estudio aplica igual para SHEISA que para cualquier featuring:
“Algo sí clave que siempre decimos Fa y yo es tener como una conversación de amigos, o sea, para conocernos a las personas en la sesión, para en verdad como que entender con quién estamos escribiendo.”
De tanto escribir para otros, también afinaron su propio filtro estético:
“Nos enseñó mucho del sonido que queríamos tener y que el sonido que no necesariamente queríamos tener, entonces ayudó mucho tener esa experiencia como compositoras también para crear esa lista enorme de canciones que pudimos tener y que seguimos sacando poco a poco con el proyecto.”
Me Da Love llega justo desde ahí: desde un par de compositoras que ahora se reservan sus mejores mantras para su propia historia.
“Me Da Love”: merenguetón de gratitud para días raros
Me Da Love se presenta como un nuevo capítulo en la evolución de SHEISA: un tema que abraza el merenguetón y el sabor caribeño sin soltar el pop ni la narrativa introspectiva. Ritmos bailables, melodías luminosas y una letra que suena a conversación íntima con tu yo del futuro.
En la charla, el tema se dibuja como un himno de gratitud y empoderamiento, casi un recordatorio diario de que el universo no siempre está en tu contra.
Faride lo aterriza en cosas muy concretas:
“Siento que no es una situación, como que es durante el día como que cosas súper chiquititas, o sea, estar como en un momento siempre de estar agradecida, o sea, como no importa si algo está pasando o si tu día no está yendo bien, es como sentarte un segundo y decir wow, tengo una casa, tengo mi café, tengo mis amigos, tengo mi familia.”
Y remata con la intención real del tema:
“Siento que esos pequeños momentitos te ayudan como que a centrarte y a decir como que wow, en verdad no importa lo que esté pasando, hay algo bueno, el universo está conmigo, me da amor, todas estas pequeñas cosas que están pasando son increíbles, y siento que eso también te ayuda a tener un mejor día.”
Gaby suma una escena clave: escuchar la canción en México, justo cuando necesitaban creer que todo iba a estar bien:
“Específicamente cuando estábamos en México, como en un momento del viaje, como que escuchamos la canción y la letra y fue como que ok (…) dejemos que el universo como que nos muestre que está bien y que está a nuestro favor, y como que tomamos la canción como esa guía también, y siento que nos ayudó mucho a poner todo en perspectiva también.”
Y ahí sueltan una confesión que podría ser el tagline perfecto del proyecto:
“Siento que nuestras canciones como que las escribimos antes de que nos pase algo, y siempre como que nos ayuda en el momento en que la necesitamos.”
Premoniciones pop.
Ser independiente, tener miedo y aún así bailar
Bajo el brillo del merenguetón hay líneas que pegan directo, como “el tener miedo no me hace menos, solo me hace humana”. No es casualidad: el miedo está ahí, y no lo maquillan.
Faride lo dice sin rodeos:
“Obviamente siempre está el miedo de siendo artista independiente y todo eso, o sea, de los números, o sea, cómo podemos expandir el proyecto, cómo podemos conectar con más gente. (…) Siempre uno tiene como que eso tipo de miedo.”
Me Da Love nació un poco como descarga de todo eso:
“Fue como una canción que nos escribimos a nosotras y no sabíamos que la íbamos a necesitar tanto. (…) Sí están todos esos miedos. Entonces, como que esta canción fue como casi como un dump, como, ay, pusimos todo ahí y salió eso.”
Gaby suma otro miedo muy millennial/Gen Z que cualquiera que crea cosas en internet va a reconocer:
“El miedo de sentir que no estamos haciendo, o que intentamos todo lo que podemos, pero que tal vez no es suficiente. Ese miedo de sentir como que cuál es el límite de lo que podemos hacer para seguir creciendo.”
Por eso, cuando define lo que significa este sencillo, no habla sólo de streams:
“Siento que es una canción que la verdad que, siento que cuando estás pasando un mal rato, es como que te alegra la vida, porque, y es como una mantra literal. Entonces, espero que también a otras personas también les ayude como nos ha ayudado.”
Lo que quieren que pase contigo cuando termine “Me Da Love”
La pregunta final es sencilla y brutal: si alguien escucha Me Da Love en uno de sus peores días, ¿qué les gustaría que pasara por su cabeza cuando se acaba la canción?
Faride responde sin dudar:
“Yo creo que solo que sientan que están donde tienen que estar, que las cosas van a mejorar y que en verdad el universo o lo que crean están para ellos, para apoyarlos. Entonces, para que sepan que no están solos y que sí, pues cosas malas pasan, pero todo se va a mejorar y que confíen en ellos mismos. También es muy de amor propio y que sepas de que tú puedes, o sea, igual también que va mucho de la mano con el concepto de Shisa, pero mucho, mucho amor propio también.”
Gaby complementa desde ese lugar oscuro donde parece no haber salida:
“Siento que cuando uno está en un momento como donde no se siente bien, siente que no hay luz, no hay luz como que al final del túnel, entonces siente que como que nunca se va a acabar este momento y siempre va a ser así, la vida siempre va a ser así, uno como que se pone como en esa mentalidad medio como oscura.”
Y ahí es donde Me Da Love intenta hacer su trabajo:
“Esta canción es como que si te puedes sacar por lo menos cinco minutos de esa mentalidad que tú tienes, aunque después vuelva o lo que sea, pero como que sí te puede dar como ese momentico de paz o de como esperanza, ¿no? Eso es lo que yo diría.”
La escena se cierra con un detalle casi cinematográfico: detrás de Faride, un cuadro que reza “I am so lucky and everything always works out for me”. Ella se ríe y dice:
“O sea, literal, el poster Me Da Love. Literal.”
El universo, el merenguetón y un lema en la pared alineados en una sola canción: “Me Da Love” de SHEISA.