Hyldon, la leyenda brasileña regresa junto a Adrian Younge y Jazz Is Dead

La Leyenda brasileña Hyldon, regresa con un nuevo aire de inspiración junto a Adrian Younge en Jazz Is Dead. Younge se ha caracterizado por reunir artistas y leyendas del jazz en una sola atmósfera y en este caso la promesa con Hyldon es enorme al escuchar su nuevo single “O Cacador de Estrelas”.

Hyldon, el muy venerado vocalista, músico y productor de Brasil, se ha asociado con Adrián Younge para crear un nuevo álbum de soul psicodélicoHYLDON JID023. El dúo altamente inspirado por el trabajo fundamental de Hyldon en los años 60 y los años 70, revisita el espíritu de esta época mientras crea un estilo moderno y clásico del día. La voz y las letras únicas de Hyldon, la profundidad combinado con el innovador analógico de Younge la convierte en una producción donde se asegura que este álbum no será olvidado.

JID023 es una de las últimas grabaciones con el colaborador de Hyldon desde hace mucho tiempo y amigo, el fallecido baterista Ivan “Mamao” Conti de AzimutHyldon, un pionero musical y uno de los primeros contribuyentes a la el movimiento “Black Rio” es un genio al sintetizar los sonidos de MPBTropicália y R&B negro americano. Su voz única, junto con sus ricos arreglos y ritmos relajados, lo distinguen de los contemporáneos del tiempo.

En el 75, su notable álbum debut, Na Rua, Na ChuvaNa Fazenda cambió el sonido de Brasil para siempre. El enfoque serio y experimental de Hyldon al crear ese álbum sirvió de inspiración para la producción de Younge en el nuevo JID023 Meses antes del prematuro fallecimiento de MamãoAdrian Younge y Hyldon invitaron al legendario baterista a unirse a ellos en el estudio Linear Labs de Younge en Los Ángeles, Mamão e Hyldon compartieron una rica historia musical. Azymuth, el grupo de Mamão, sirvió como sección rítmica para gran parte del trabajo de Hyldon, incluido su icónico LP de 1975, “Na Rua, Na ChuvaNa Fazenda”. Su objetivo era ambicioso: crear un álbum que estuviera a la altura de los mejores logros de Hyldon, uno que cautivara a los fans que aman su mezcla única de Música Brasileira psicodélica y conmovedora. El resultado es nada menos que notable.

Más sobre Hyldon:

Hyldon, originario de Salvador, Bahía, es una de las voces definitorias del soul brasileño. Reconocido como cantante, compositor, productor e instrumentista, saltó a la fama con el atemporal “Na Rua, Na Chuva, Na Fazenda (Casinha de Sapê)” en los años 1970.

Junto con Tim Maia y CassianoHyldon formó la santa trinidad de la música soul brasileña, mezclando funksamba y jazz en un sonido que define el género junto a pioneros como Carlos Dafé y Dom SalvadorHyldon jugó un papel central en la configuración del rico legado de la música negra brasileña, que continúa inspirando generaciones.

Los primeros años de Hyldon estuvieron marcados por una pasión por el rock ‘n’ roll y la guitarra, perfeccionada desde su adolescencia como parte de bandas locales. Cuando tenía veinte años, había colaborado con luminarias como Tim MaiaCassiano y Carlos Dafé, ayudando a definir los sonidos conmovedores de la época. El pionero samba jazz de Dom Salvador también influyó profundamente en el lenguaje musical que Hyldon desarrolló con éxitos como “As Dores do Mundo”, las letras introspectivas y el groove de Hyldon. Las composiciones se convirtieron en piedras angulares de la música popular brasileña.

Total
0
Shares
Contenido relacionado: