Goodtoknow: la belleza de la espontaneidad

POR: Alan Rodríguez

En una industria musical cada vez más saturada de estrategias, publicaciones sistematizadas y una gran presión a lo venidero, Goodtoknow nace como un soplo de aire fresco.

Entre ensayos, sesiones de improvisación y una química inesperada, nace este nuevo proyecto entre tres artistas que ya tenían carreras por separado: Paula Prieto, Benjamín Walker y Sir Hope.

El proyecto surge sin la obligación de ser, viene de la necesidad de exteriorizar un sentimiento sucedido al momento.

Platicamos en exclusiva con Paula Prieto y Benjamin Walker sobre esta naciente propuesta.

“El proyecto llega como esto que siempre desea uno que le pase: que llegue algo sin que tenga que buscarlo… (Paula) quería trabajar con nosotros y de ahí nos fuimos por un túnel que nadie vio venir, 48 horas ininterrumpidas de fluir”, dice ‘Benja’.

El resultado fue tan orgánico y vibrante que decidieron grabarlo y lanzarlo. Así nació “I’ll Stay”, un EP de 16 minutos que ya se encuentra en plataformas.

La música estaba ahí, había emergido de la nada,  ahora había que buscar el nombre con cual publicarla.

“No encontrábamos nombre en realidad. Fue tan especial lo que pasó a nivel musical que decidimos hacer la banda y después fue, bueno, ¿qué le ponemos? Tiene que tener un buen nombre. Estábamos con Germán (Sir Hope) tirando nombres y alguien dice ‘goodtoknow‘ y quedamos. Es un buen concepto, es como que te digan una nueva banda y su traducción sea ‘es bueno saberlo’. Es como un presagio”, menciona Paula.

Y es que, precisamente “I’ll Stay” es el tipo de música que descubres de la nada y se convierte en el soundtrack de tu vida cotidiana. Esas pistas que de pronto te recomienda Youtube y agradeces al algoritmo haberte presentado.

“¿La mejor forma de escucharla? En loop, caminando, sola con audífonos, viviendo tus vibes de personaje principal” dice Paula, entre risas.

Al ser un proyecto nacido gracias a la libertad, tanto conceptual como metódica, goodtoknow no se limita a seguir una misma línea musical, o si quiera obligarse a entregar nuevo material de manera forzada.

“Si somos (una banda). Pero fue como: vamos al estudio y hagamos lo que queramos. Estando ahí estamos todos como en un nivel de éxtasis ridículo y sale. Pero es todo (el contenido), no hay más”.

“Cuando nos volvamos a juntar veremos para dónde agarra. Capaz y el otro día nos juntamos y sacamos un tema en chileno o en portugués”, aclara Paula Prieto sobre si grabarán más música.

En un mercado tan globalizado y accesible para todos, la industria se ha vuelto una competencia eterna donde si quieres hacer dinero de tu arte, siempre hay que mantenerse actualizados, saber vender tu producto y mantenerse presentes en la mente de los oyentes, pero goodtoknow esquiva todos estos temas que abruman a los artistas y se mantienen en el camino que los enamora de la música: El hacerlo por amor al arte y como forma de expresión emocional.

“Este proyecto me devolvió lo que creo de la música y de la vida, espero que le genere a la gente lo mismo que nos genera a nosotros. Es como: ¡Qué ganas de vivir! ¿Me entendés? Lo escucho y me pone de buen humor y digo: uff, qué lindo. Hicimos 16 minutos hermosos de música. Es ese espacio donde protegemos el goce, donde quitamos la expectativa, de dedicarle la energía que merece, de cuidar lo más puro que es la amistad, la música, la vida“, concluyen.

Sin pendientes, sin forzar la marcha, sin inmiscuirse en las prácticas que le quitan el alma a los proyectos emergentes buscando la comercialización, la banda espera poder ser, divertirse y vivir en sus ritmos, deseando generar lo mismo en su público.

 

Total
0
Shares
Contenido relacionado: