“La Vida” y el arte de resistir con música
Después de una trayectoria que ha transitado desde el pop hasta la introspección más
profunda, Frank Díaz regresa con "La Vida", un tema que no solo refleja su madurez
artística, sino también su capacidad de poner en palabras y melodías las emociones más
humanas. Con un sonido potente que mezcla funk, rock y poesía cruda, el artista nos
comparte su visión del mundo, su proceso creativo y las verdades que ha descubierto en
el camino.
“La Vida” surge de un momento de introspección profunda. ¿Cuál fue el punto de quiebre
que te llevó a escribir esta canción?
CREO QUE COMO TODO EL MUNDO TENEMOS DÍAS MALOS DONDE
TE PREGUNTAS SI VALE LA PENA SEGUIR LUCHANDO POR VIVIR, SI
MERECE LA PENA EL ESFUERZO QUE EXIGE LA VIDA PARA SEGUIR
EXISTIENDO, PARA CONSEGUIR LLEVAR UNA VIDA SIN PROBLEMAS,
SUPERARLOS CUANDO ESTE MUNDO TOMA UNA VELOCIDAD
VERTIGINOSA Y SIN SENTIDO. TE QUITA Y TE DA, TE ROBA Y TE
REGALA, Y CADA NUEVO DÍA SE CONVIERTE EN UNA LUCHA POR
LOGRAR LO QUE TE PROPONES.
La canción mezcla géneros como el funk, rock y elementos de balada. ¿Cómo fue el
proceso de producción y qué te llevó a transformar la idea original?
LA VIDA EMPEZÓ COMO UN REPROCHE A LA MISMA, EXTERNALIZANDO
LOS SENTIMIENTOS, TRANSCRIBIENDO LAS DUDAS EN RESPUESTAS.
EL TIEMPO AL PRINCIPIO ERA UN TEMA COMPUESTO EN ACÚSTICA Y EN
UN TEMPO MUCHO MÁS SLOW, PERO CON PACHI GARCIA NOS
PLANTEAMOS CREAR DIFERENTES ATMÓSFERAS Y SUBIR TEMPOS PARA
LOGRAR UNA CANCIÓN QUE DIERA UNA SOLUCIÓN A ESA MIRADA
INTROSPECTIVA, LAS ESTROFAS TIENEN AIRES DE PINK FLOID, ABIERTOS
Y CON UNA BASE UN TANTO FUNK, CUANDO LLEGAMOS AL ESTRIBILLO,
ENTRAN GUITARRAS MÁS DURAS QUE GRITAN Y LE DAN FUERZA AL MÁS
PURO ESTILO KRAVITZ.
¿Qué simbolismos o conceptos visuales buscaste reflejar en el videoclip?
COMO PUEDES VER EL PERSONAJE PRINCIPAL ESTÁ BASADO EN UNA
PERSONA SIN TECHO, AL CUAL LA VIDA LE HA ROBADO TANTO, PERO QUE
A LA VEZ SE CREA SU PROPIO MUNDO, ESTE PERSONAJE LLEVA CONSIGO
TODO LO QUE RECUERDA EN ESTE CASO UNA VIDA PASADA. MI
INTENCIÓN FUE LA DE PENSAR QUE SI A MI MISMO ME OCURRIERA ALGO
PARECIDO QUE COSAS LLEVARÍA CONMIGO Y QUE FUERAN
REPRESENTATIVOS DE MI VIDA. EXISTE UNA TRANSFORMACIÓN QUE
MUESTRA QUE INCLUSO CON EL ÉXITO Y LA FAMA UNA PERSONA EN
CUALQUIER MOMENTO PUEDE PERDERLO TODO.
¿Qué papel juega tu experiencia audiovisual en la construcción de tu propuesta artística?
LA VERDAD ES QUE EL ESTAR DELANTE DE LAS CÁMARAS DESDE
LOS 3 AÑOS HASTA EL DÍA DE HOY, HA CREADO EN MI INCONSCIENTE
UNA ESPECIE DE DIMENSIÓN VISUAL QUE PREDOMINA MI FORMA DE
CONCEBIR MI VIDA , HUYENDO DE CLICHES Y FORMAS
COMERCIALES, INTENTO DARLE A TODO LA FUERZA, LA EXPRESIÓNY EL SENTIMIENTO QUE PROVOQUEN DESPERTAR ALGO QUE TODOS
LLEVAMOS DENTRO.
“La Vida” también es un grito de autenticidad. ¿Cómo defines hoy tu identidad artística
frente a lo que se espera en la industria?
MI IDENTIDAD ES FIEL A MIS PRINCIPIOS, NO QUIERO LLEGAR DONDE TODO EL
MUNDO A CUALQUIER PRECIO, SOY CONSCIENTE DE MIS LIMITACIONES Y QUE
MI MÚSICA PUEDE GUSTAR A UN CIERTO SEGMENTO DE PUBLICO, ESTÁ
ENFOCADO PRINCIPALMENTE A GENTE CON EXPERIENCIAS DE VIDA, GENTE
QUE HA SUPERADO MOMENTOS DIFÍCILES Y QUE APRECIA EL MENSAJE DE MIS
TEMAS.
¿Qué aprendizajes personales y creativos te deja este lanzamiento y cómo marcará lo
que viene en tu carrera este 2025?
SOY UNA PERSONA MUY AUTOEXIGENTE Y CRITICA CONMIGO, LA LECCIÓN HA
SIDO QUE DESDE AHORA EL DELEGAR NO ES UNA OPCIÓN, TENGO Y NECESITO
TENERLO CONTROLADO TODO, YA QUE LOS DEMÁS NO TIENEN LA MISMA VISIÓN
NI EL COMPROMISO QUE YO TENGO CON MI PROYECTO.