A Viscaya nos lleva a un paraíso distópico con “Jamaikita”

En un viaje sonoro cargado de energía y nostalgia, A Viscaya acaba de estrenar su nuevo sencillo “Jamaikita”. La canción llega como un respiro entre beats electrónicos y melodías que recuerdan a la época dorada del EDM (2013-2014), cuando artistas como Avicii o Calvin Harris dominaban la escena, pero con un giro íntimo, emocional y en español.

Más que una canción, Jamaikita es una invitación a escapar del ruido y el caos del mundo real para perderse con alguien especial en un refugio emocional. Entre sintetizadores y un pulso rítmico que se siente tanto en la pista de baile como en los audífonos, A Viscaya logra esa mezcla de frescura y melancolía que conecta con una generación en busca de lugares seguros, aunque sean imaginarios.

El videoclip lleva este mensaje un paso más allá con una vibra distópica y cinematográfica: un futuro donde la música ya no es libre, sino controlada por monopolios. Ahí aparece CEO Cerdo, una figura de poder que decide qué artistas pueden sonar, mientras A Viscaya y Alejandra se convierten en parte de un movimiento clandestino de resistencia creativa. Un storytelling que refleja la lucha entre arte y mercado.

En medio de esa opresión surge el amor como acto de rebeldía. La historia visual de “Jamaikita” convierte la relación de sus protagonistas en el último espacio de libertad, un oasis donde la música todavía vibra sin cadenas. Esa narrativa hace eco en el propio sonido de la canción: luminosa, escapista y emocionalmente honesta.

Con este estreno, A Viscaya no solo lanza un sencillo, lanza un statement generacional: la música y el amor son trincheras contra el control, la apatía y la indiferencia. “Jamaikita” se siente como un himno para quienes creen que todavía podemos bailar y soñar, incluso en tiempos de incertidumbre.

Total
0
Shares
Contenido relacionado: