Por décimo año consecutivo, Levi’s participa en el festival Corona Capital, consolidando su alianza con el evento como un punto de encuentro entre la música, la moda y la autenticidad. Desde entonces, la marca ha empleado el denim como forma de expresión para distintas generaciones de asistentes y artistas, creando una conexión única entre la cultura y la creatividad.
Para este año Levi’s ha diseñado un espacio hospitality con experiencias interactivas que celebran su legado. La principal atracción es la presentación de una colección cápsula exclusiva en colaboración con Maldito Perrito, un artista urbano originario de Ecatepec conocido por plasmar la vida cotidiana y socialmente consciente de la Ciudad de México. Esta colección estará disponible únicamente durante los días del festival, fusionando el arte urbano con la herencia icónica del denim.
Dentro del Levi’s® Tailor Shop, los asistentes podrán personalizar prendas con parches, bordados y detalles inspirados en la colaboración. El espacio también incluirá exhibiciones sobre el impacto del denim en la música y la moda, además de dinámicas inmersivas con premios exclusivos.
La Visión de Maldito Perrito
El artista Maldito Perrito abordó el significado íntimo de esta colaboración, revelando que la aceptó principalmente por su padre. Comentó que su padre, quien trabajó vendiendo chicles desde niño, siempre deseó unos pantalones Levi’s, y esta oportunidad representa una forma de retribuirle.
Sobre su proceso creativo, el artista indicó que no encontró dificultad en adaptar sus dibujos a la temática del festival, ya que el dinamismo de sus personajes convive bien con la atmósfera de un festival de música. Maldito Perrito afirma que, aunque sus dibujos a veces son trabajos para sustentar a su familia, siempre intenta que le gusten lo más posible.
Puedes encontrar la entrevista completa a continuación y mirar la colaboración en la parte superior.
Mencionas que dibujas porque “es lo que más disfrutas hacer… para sostener a mi familia.”
¿Cómo se conecta ese motor tan íntimo y personal con tu necesidad de convertir lo cotidiano de la periferia en memoria e historia a través del arte?
Siento que a veces mis dibujos están más cercanos y me mueven más cosas, y a veces son trabajos que hago para tener para vivir. Como sea, trato de que me gusten lo más que se pueda.
¿Cómo surge esta colaboración? ¿Y qué significa para ti?
El motivo principal por el que acepté la colaboración fue por mi papá. Desde niño tuvo que trabajar vendiendo chicles en la calle y hace mucho me contó que él siempre quiso unos pantalones Levi’s, pero pues era algo que en ese entonces no podía comprar. Ahora que tengo esta oportunidad es una pequeña forma de regresarle todo lo que me ha dado.
¿Cómo fue tu proceso creativo para esta colaboración? ¿Por qué elegiste lo que presentaste?
Siento que no hubo mucho problema en llevar mis dibujos a lo que la marca buscaba para el festival, pues creo que el dinamismo en los personajes hace que convivan bien con el tema, que principalmente era cómo se vive un festival de música.
¿De qué manera crees que tu obra y tu estética dialogan con la música en vivo? ¿Hubo artistas, géneros o referencias sonoras que influyeron en el desarrollo de esta colaboración?
La verdad es que luego ya ni conozco a los que están en el cartel, pero traté de hacer una referencia al Hybrid Theory de Linkin Park, a la energía de Chappell Roan y en general representar a las bandas dándolo todo en el escenario.
Si dentro de 10 años, alguien encuentra y usa una prenda de esta colaboración, ¿qué quieres que recuerde de México 2025 y de la estética de Maldito Perrito?
Supongo que será más bien nostalgia de cómo se la pasó en el evento y a los artistas que pudo ver en vivo. Como sea, esta ciudad sigue transformándose todos los días.
¿Habrá espacio para customización (Tailor Shop, parches, firmas) durante el festival? Y si sí, ¿qué podemos esperar?
Por lo que tengo entendido, se personalizarán las chamarras con los parches y los transfers.
¿Qué le depara el futuro a Maldito Perrito?
La verdad no lo sé, pero por el momento sé que quiero seguir dibujando todos los días y, como ya había dicho, sostener y apoyar a mi hijo.
Eres hoy una voz auténtica de la ilustración. ¿Qué le dirías a un joven artista que tiene esa hambre de romperla y aspira a colaborar o a exponer su trabajo en plataformas masivas?
Que no dejen de dibujar, de crear y hacer que este mundo sea un poquito más llevadero, que no se comparen con nadie porque para todxs hay. (Nota: “todxs” se respeta como forma de lenguaje inclusivo, aunque la norma académica es “todos”).






