Alba LaMerced: entre la raíz y la revolución, una artista que canta lo que siente y vive

Alba, tu música se ha convertido en una amalgama vibrante de flamenco, jazz y canción de autor, pero también de poesía y teatro. ¿Cómo encontraste tu identidad artística entre estos lenguajes tan intensos y distintos?

Lo cierto es que desde pequeña he estado muy envuelta por el arte. El ambiente creativo de mi casa y mi familia me permitió comenzar a crear desde muy pequeña, inspirándome en los grandes cantautores hispano hablantes. Además, mi pasión por el teatro y lo que el texto provocaba en mi cada vez que tenía la oportunidad de desarrollar un papel en una obra, me dio la posibilidad de incluirlo en mi discurso musical y hacer de mis dos pasiones un único artefacto artístico. Para mí la música y el teatro van de la mano y encuentran en mí un vehículo para transmitir una emoción. Me siento como una canalizadora de energía, como una médium que en el escenario recibe una información y se la hace llegar al público.

 

En “La Ciudad”, tu primer sencillo, haces una crítica social desde lo íntimo. ¿Cómo nace esta canción y qué desafíos implica abordar temas urbanos y sociales desde una mirada poética y musical?

Esta canción nace de una necesidad individual de expresar un problema que venía sucediendo en mi barrio “Lagunillas” muy cercano al centro de Málaga, y se convierte en una necesidad colectiva de prácticamente toda mi generación.

Muchas personas están comenzando a movilizarse con motivo de este fenómeno urbanístico y el arte juega un papel fundamental a la hora de poder expresar los problemas de una forma bella.
La canción cuenta con la colaboración de otros artistas malagueños que también tienen las mismas inquietudes que yo, y también se sienten aislados en una ciudad pensada por y para el turismo.

 

Has ganado reconocimientos importantes como el Premio Internacional de Cantautores de Burgos y el Premio a la Producción Artística Malagueña. ¿Qué significado tienen estos logros en una carrera que apenas comienza y qué puertas han abierto para ti?

Ambos son reconocimientos de alto prestigio, el de Burgos tuve la suerte de ganarlo dos veces. Y todo se lo debo a mi madre que fue la que me apuntó. Ese fue el primer concurso que gane como solista y me sirvió sobre todo para conocer a muchos cantautores y también para reafirmar mi sueño de vivir de la música.
En Málaga, por otro lado, también hay muchas iniciativas que fomentan la cultura y que apoyan a los artistas emergentes.
Este premio me ayudó en gran medida a financiar mi primer disco, por lo que estoy bastante agradecida.

Tus presentaciones en vivo no se limitan a lo musical, integran una narrativa teatral y visual. ¿Cómo construyes estos espectáculos? ¿Qué buscas que el público sienta o comprenda cuando asiste a un show tuyo?

Mi objetivo es que el público tenga una experiencia 360, y que sea testigo de todas las facetas que me componen y que me consolidan como artista.
El proceso es largo y no solo me involucra a mí, si no también a mi equipo, entre ellos mis padres, que son parte clave en mi desarrollo como artista y me ayudan con todo.

Tu disco debut Ciudad Matriz ya genera expectativas. ¿Qué conceptos y emociones atraviesan este primer trabajo de larga duración? ¿Qué puede esperar el público de esta obra?

Es un primer disco autobiográfico que mezcla sonido tradicional y folclore con música más moderna. Cuenta con la producción de Carlos Manzanares, que me ha sabido orientar en todo el proceso y me ha acompañado para que encontrásemos esa identidad musical.

Las letras hablan de mí pero podrían referirse a cualquier persona joven viviendo en cualquier ciudad del mundo. Sus emociones, vivencias, dolores y pasiones, todo eso, queda reflejado en ciudad matriz

México es un país con una enorme tradición en canción de autor. Estás preparando tu primera visita aquí. ¿Qué te inspira o atrae de la escena musical mexicana y qué tipo de espacios te gustaría habitar con tu música?

México ha sido un país que siempre ha estado muy presente en mi casa. Desde las rancheras de Vicente Fernández hasta los panchos, que son un claro referente en mi música. Toda la cultura mexicana me apasiona y siempre he tenido claro que algún día podría llevar mi música allí. Al final somos tierras hermanas y compartimos sobre todo mucha cultura y estilos musicales, y eso es algo que me emociona. Desearía poder cantar mis canciones en distintos espacios y hacer que mi proyecto cale en la sociedad mexicana.

 

Eres parte de una generación de artistas comprometidos con su entorno, con la verdad emocional y con una estética honesta. ¿Qué crees que aporta tu voz en este momento histórico y cultural tan complejo?

Creo que mi voz emana fuerza y sinceridad, me considero en la obligación de transmitir mensajes que calen en la sociedad y que ayuden a sensibilizar y a crear un mundo más justo y más libre. 
Mis letras abordan temas de gran actualidad y a través de la música creo que he encontrado la manera de transformar mi dolor y el de toda mi generación en algo bello como es el arte.

Total
0
Shares
Contenido relacionado: